9 de abril de 2025

ZARAGOZA, SEVILLA Y MÁS

#066 - La opinión que nadie me ha pedido


MARATÓN ZARAGOZA

De nuevo, el pasado finde hubo maratón en España y, en este caso, fue la decimoctava del Maratón de Zaragoza, que, de manera paralela, también tiene un 10k.

En la distancia reina, la ganadora de la prueba fue la atleta Laura Méndez, que llegó a la línea meta, ubicada en la Plaza del Pilar, con un tiempo de 2:42:37.

FOTO: JAVIER BELVER

En cuanto a la participación femenina, sí hay más corredoras que el año pasado en esta misma distancia, pero es verdad que no es una carrera muy numerosa. El año pasado llegaron a meta 112 mujeres y este año 157, ¡todo suma!

En la prueba de 10k, la ganadora fue Cristina Espejo, con un tiempo de 34:35.

¿Y la participación femenina? ¿Cuántas mujeres corrieron el 10k?

Pues en total llegaron a meta 2143 mujeres y el año pasado... 1581 fueron las que participaron.

¡Enhorabuena a todas esas valientes!


MARATON SEVILLA 2026

Sí, ya que es muy pronto y que para febrero de 2026 queda mucho, pero estarás de acuerdo conmigo en que a veces carreras tan grandes, con tanta participación, conlleve que los dorsales se agoten pronto.

Ya tú decides si te apuntas o no, pero mi deber es informarte de que el 15 de febrero de 2026 se celebrará el maratón de Sevilla y ya puedes apuntarte. Te dejo el enlace para que lo tengas a mano:

MARATÓN SEVILLA 2026


MEDIO MARATÓN MOVISTAR

También sabrás que se celebró en Madrid la Media Maratón de Movistar, ya que ha salido en muchísimos medios la trágica noticia de que falleció un corredor al llegar a meta.

He estado revisando la newsletter del año pasado, que te la dejo por aquí, donde hablé sobre esta carrera en la que participé y donde escribí textualmente Como participante de esta carrera me llamó mucho la atención que en el último tramo de esta hubiera tantos participantes siendo atendidos por los servicios de emergencias. No recuerdo haber visto nunca algo así, en particular, después de la subida de Serrano y los últimos metros antes de llegar a meta. Cuando llegué a casa y vi las noticias, leí que hasta 42 corredores fueron atendidos por los servicios sanitarios y nueve de ellos fueron trasladados al hospital.

En primer lugar, mandar un abrazo y mucho ánimo a los familiares y amigos de este corredor. Imagínate salir de casa un domingo pronto, con tus zapatillas, tus geles, tus nervios, tus amigos… Y tener este final. Es una pena.

Por supuesto, en estos días se ha generado mucho debate en torno a esto: ¿la gente no va preparada a las carreras de larga distancia?, ¿La gente no se toma en serio este deporte?

Yo sí lo creo. Creo que hay distancias a las que se les ha perdido totalmente el respeto. Como consumidora de redes sociales lo veo constantemente.

A pesar de no saber nada sobre ese corredor: si era su primera media maratón o si habría pasado algún control médico, ya opinamos sobre los hábitos de esta persona.

Claro, entiendo que esta noticia y la desgracia que ha pasado hagan más ruido que otras. El clickbait fácil y rápidamente, Twitter u otras redes sociales se llenan de comentarios del tipo “en el bar no se ha muerto nadie” o “el deporte mata”

Ojo, no le estoy quitando hierro al asunto. Ni mucho menos.

Yo animo siempre a todo el mundo a hacer deporte, pero sí creo que es necesario tener alguna supervisión médica.

Mi consejo es que si haces deporte, te hagas una prueba de esfuerzo.

Puede que no lo sepas, pero estoy operada del corazón, me operaron con 15 meses y por lo tanto, me tomo este tema bastante en serio. Mi última prueba de esfuerzo me la hice el verano pasado, mientras entrenaba para el maratón de Berlín. Acudí a Clínica DKF, donde obtuve un gran trato y unas pruebas muy completas sobre mi estado de forma.

Esto no es publicidad (ojalá lo fuera) pero si vives en Madrid, te ahorras tener que buscar una clínica donde lo hagan.

CLÍNICA DKF


Para finalizar, decir que la ganadora de la prueba fue Emmy Jepkemoi Mutai con un tiempo de 01:09:09. ¿Y la participación femenina? ¡Ha aumentado! Se ha pasado de un 26 % del año pasado a un 31% este año.

FOTO: CHEMA MOYA

RECOMENDACIONES SEMANALES

En este apartado te recomiendo series, artículos, podcast, libros o algo que me haya gustado por si te apetece verlo a ti.

🗞️ Artículo: ¿Cómo actuar si un corredor sufre un infarto?, Soy corredor. Entrevista a Teresa Cerrada, participante en el Medio Maratón de Madrid de 2018 y anestesista, que atendió a un participante de aquella edición que sufrió un infarto en plena carrera.

SOY CORREDOR


🎙️ Podcast¿Cómo puedo vivir más y mejor? Haz esto y evita un infarto a los 50 años, en Podimo. Cada semana, en su podcast Tenía la duda, Judith Tiral entrevista a algún experto o experta y en este caso es con el Dr. Abellán, Cardiólogo y Doctor en Medicina por la UCAM. A pesar de ser aprensiva, he escuchado esta charla porque las preguntas que hace Judith son las que podría hacer una persona normal y corriente, que no entiende de un tema, pero que tiene curiosidad por aprender. El episodio completo está en exclusiva en Podimo, pero también tienes una versión más cortita en Youtube.

ENTREVISTA CON EL DR.ABELLÁN


Si te gusta la newsletter o el podcast, puedes apoyar mi contenido e invitarme a un café aquí:

INVÍTAME A UN CAFÉ


PD: ¿Qué pasa si se va la luz en una escuela privada? Que no se ve un pijo

SARA