Inicio

CIENTIFICAS Y DEPORTISTAS

#058 - El reto de Verdeliss

LO DE VERDELISS

A ver, imagino que ya te habrás enterado porque se ha hablado de ello bastante, pero Estefanía Unzu, aka Verdeliss ha hecho un reto de correr siete maratones en siete continentes en siete días. Este desafío, conocido como el World Marathon Challenge, comenzó el 31 de enero y ha finalizado el día 6 de febrero. Y ha corrido un maratón en:

Estefanía no solo ha completado todos los maratones, sino que también ha resultado campeona del Word Marathon Challenge y con récord: nunca antes una mujer había corrido siete maratones de manera consecutiva en tan poco tiempo.

Estefanía ha dedicado su esfuerzo a una causa benéfica, dando a conocer la historia de Claudia, una niña de seis años que vive con el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad genética poco común que provoca diversas malformaciones congénitas y rasgos faciales distintivos. Tu también aportar tu granito de arena en este enlace:

DONACIÓN

¡Bravo Verdeliss!

Estefanía ya estuvo en el podcast hablando del reto que tenía en aquel entonces: completar 12 maratones en 12 meses y grabamos un episodio después de que se proclamara Campeona de España de 100k. Esta fue la charla:

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Cada 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha para recordar que las mujeres tienen un papel clave en la ciencia y la tecnología. También sirve para inspirar a las niñas a interesarse por estos campos y demostrarles que pueden ser científicas, ingenieras, astronautas o lo que ellas quieran.

Y en relación con el deporte, no son muchos los casos de mujeres que hayan destacado tanto en los Juegos Olímpicos como en la ciencia, ya que ambas disciplinas requieren mucha dedicación. No obstante, hay mujeres que han logrado combinar el deporte de alto rendimiento con la carrera científica.

FOTO DE MICHAEL STEELE

FOTO DE: PATRICK KHACFE

Hay más ejemplos como: Charlotte Hym, Hadia Hosny, Andrea Murez, Nadine Apetz... puede que otro día deba hablar también de ellas.

Todas estas mujeres son ejemplos de que la ciencia y el deporte, pueden ir de la mano.

EPISODIO ANTIGUO CON SUSANA RODRÍGUEZ

Este episodio no es nuevo, pero sí creo que merece la pena escucharlo. Hablando de mujeres y de ciencia, recuerdo esta charla con Susana Rodríguez con mucho cariño. Es de hace ya dos (madre mía, como pasa el tiempo), pero creo que merece la pena que lo escuches si aún no lo has hecho.

Susana Rodríguez es una científica especializada en biología molecular y bioquímica. En este episodio charlamos sobre el papel de las mujeres en la ciencia y del reto “Cientificas a la carrera”.

Además, Susana también es maratoniana y se considera “una corredora de espíritu”

Te dejo aquí el enlace de Spotify por si quieres oírlo.

PODCAST CON CON SUSANA RODRIGUEZ

MARATÓN DE NUEVA YORK 2025

Seguramente te pase como a mí, que tengas ganas de correr el maratón de Nueva York. Bueno, pues hoy estás un poquito más cerca de poder hacerlo.

¡Se ha abierto la lotería para apuntarse al sorteo para este año!

Tienes hasta el 25 de febrero para poder hacerlo.

¡SUERTE!

SORTEO MARATÓN NUEVA YORK

RECOMENDACIONES SEMANALES

En este apartado te recomiendo series, artículos, podcast, libros o algo que me haya gustado por si te apetece verlo a ti.

🎙️Podcast: Cuerpo y metas, de Mirabai Cuenca. Puede que ya sepáis quién es porque estuvo en el podcast y hace contenido muy interesante en Instagram. Mirabai es doctora en biomedicina y en su podcast va a tratar temas relacionados con la salud, nutrición y el deporte, pero de una forma entretenida y educativa. Puedes oírlo en cualquier aplicación de podcasts y en YouTube.

📚 Libro: Tan poca vida, de Hanya Yanagihara. Cuenta la historia de cuatro amigos de Nueva York, pero destaca la vida de Jude, un chico brillante pero reservado. Según avanza el libro, se revelan sus traumas y la forma que afectan a su vida y sus relaciones. Es un libro denso (más de 1000 páginas), doloroso e impactante, pero habla de temas como la amistad y la resiliencia.

LIBRO TAN POCA VIDA

Si te gusta la newsletter o el podcast, puedes apoyar mi contenido e invitarme a un café aquí:

INVÍTAME A UN CAFÉ

PD: ¿Cuál es el colmo de un ladrón? Llamarse Esteban Dido

SARA

¿Quieres que este contenido te llegue directo a tu email?

Suscríbete aquí

Colaboradores

Different Growth LogoLifePro logoASICS FRONTRUNNER.